La combinación entre talento humano y herramientas de IA está transformando el proceso creativo. Aprender a crear con IA —desde la elección de las mejores plataformas hasta el diseño de flujos creativos eficientes— es hoy la ventaja competitiva para equipos de contenido y marketing.
Creatividad aumentada: crea con IA y potencia tu flujo creativo
Los asistentes de IA no vienen a reemplazar la creatividad, sino que la multiplican. Informes recientes muestran que adoptar páginas de inteligencia artificial y procesos para crear con IA permite acelerar prototipos, enriquecer ideas y elevar la productividad creativa. Pero para que esto funcione se necesita un flujo creativo claro, roles definidos y gobernanza que asegure calidad, diversidad y responsabilidad. Expertos recomiendan abordar la adopción desde la práctica: probar herramientas de IA en pequeños experimentos, medir resultados y escalar lo que funciona.
¿Cuál herramienta de IA es mejor para tu flujo creativo?
Las herramientas de IA para creatividad hoy abarcan generación de imagen, texto y video, asistentes de guion, y sistemas de ideación. Elegir depende del objetivo: conceptualización, producción de contenidos o refinamiento de piezas. Las plataformas recomendadas por los reportes de 2025 priorizan interoperabilidad (para intercambio de datos en forma conjunta) y control humano sobre los resultados.
Adobe recomienda que para implementar un flujo creativo eficiente es útil combinar varias páginas de inteligencia artificial: una para generación de conceptos visuales, otra para primeros borradores de texto, y una tercera para transformación y edición fina. Así se reduce el tiempo hasta la prueba de concepto y se mantiene el control de calidad.

Las pruebas piloto con distintas plataformas permiten identificar cuáles herramientas de IA encajan mejor con tu equipo. Lo importante es diseñar un flujo donde la IA aporte variaciones rápidas y el equipo humano haga la curaduría final: eso es crear con IA de forma efectiva.
Revisa aquí el informe completo Creative Trends 2025 de Adobe.
Cómo usar páginas de inteligencia artificial para ideación: pasos prácticos
Un enfoque probado para crear con IA comienza por definir el objetivo creativo: ¿buscar nuevas ideas, generar activos visuales o testear textos? A partir de esa intención, se eligen las páginas de inteligencia artificial que mejor respondan (generadores de imágenes, modelos de lenguaje, sintetizadores de audio, etc.).
En la práctica, arma un “kit de herramientas” compuesto por páginas de inteligencia artificial para cada fase: exploración, prototipo y refinamiento. Esto acelera el ciclo creativo y facilita medir qué outputs son más útiles para tus usuarios o para tu propio equipo.
Finalmente, se recomienda documentar prompts y versiones y compártelas con tu equipo. Cuando sabes qué prompt funciona, reproducir y escalar es mucho más fácil. Esa disciplina convierte la experimentación al azar en un flujo creativo repetible.
Revisa aquí el Technology Trends Outlook 2025 por McKinsey.
IA para marketing: de la idea a la campaña en menos tiempo
La adopción de IA para marketing implica usar herramientas de Inteligencia Artificial para más que generar contenido. La idea es integrarlo en campañas medibles: pruebas A/B, personalización en tiempo real y optimización de audiencias. Las páginas de Inteligencia Artificial pueden crear múltiples variantes de un concepto y permitir que tu equipo elija las versiones con mejor performance.
En marketing, crear con IA acelera la fase de testing: en lugar de producir una sola pieza, se lanzan varias micro-variantes y se aprende rápido qué mensaje resuena. McKinsey y Adobe señalan que las organizaciones que integran IA en el proceso creativo reducen el time-to-market y aumentan la efectividad de las campañas.
Al diseñar un flujo que incluya IA para marketing, es clave conectar los resultados de las páginas de inteligencia artificial con métricas: CTR, conversión y calidad de leads. Así se garantiza que crear con IA se traduzca en resultados comerciales reales.
Gobernanza, ética y diversidad cultural al crear con IA
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos dice que la tendencia en nuestra región es acelerar la adopción de IA con brechas en inversión y talento que condicionan prácticas responsables. Una forma de evitar este problema es que, al incorporar herramientas de Inteligencia Artificial, las organizaciones establezcan políticas claras de uso, revisión humana y protección de derechos de autor.
UNESCO complementa el enfoque señalando que la creatividad aumentada debe respetar diversidad cultural y evitar sesgos del modelo: incorporar datos locales y procesos de curaduría o selección humana son mejores prácticas esenciales cuando se decide crear con IA.
Por lo tanto, al integrar cualquier herramienta de IA en tu flujo creativo, prioriza la transparencia en datos de entrenamiento, la atribución de créditos y la revisión legal: estas medidas protegen la marca y aumentan la confianza del público.
Revisa aquí el informe completo ILIA 2025 de CEPAL y también el “Artificial Intelligence and Culture” por UNESCO.
Buenas prácticas para montar un flujo creativo con herramientas de IA
- Empieza por un pequeño experimento: define objetivo, KPI y duración. Usa una o dos páginas de inteligencia artificial para no fragmentar el proceso.
- Documenta prompts y resultados: registrar lo que funciona permite reproducir y escalar; es esencial para crear con IA de forma industrializable.
- Combina IA y revisión humana: la curaduría eleva calidad; no delegues la responsabilidad creativa solo a la herramienta.
- Mide impacto con datos: integra resultados en métricas de marketing (si usas IA para marketing) o indicadores editoriales (engagement, retención).
- Protege la diversidad cultural y derechos: aplica filtros y revisiones según recomendaciones de UNESCO y CEPAL.
Estos pasos reflejan las conclusiones de los informes recientes y convierten la experimentación con herramientas de IA en un proceso escalable y responsable.
Transforma tu capacidad creativa con un flujo que combine personas y tecnología
La creatividad aumentada es una oportunidad para las marcas que quieren producir más y mejor, sin sacrificar identidad ni responsabilidad. Usar páginas de inteligencia artificial de forma estratégica y diseñar un flujo creativo replicable permite a los equipos pasar de la idea al contenido probado en menos tiempo, y con mayor impacto.
En Retargeting acompañamos a equipos a seleccionar las herramientas de IA adecuadas, diseñar procesos para crear con IA y desplegar campañas con IA para marketing integradas en la operación.
💡Contáctanos ahora si quieres transformar la forma en que tu equipo genera ideas y contenido. Diseñamos y ejecutamos flujos creativos personalizados que combinan tecnología, estrategia y talento.
También te puede interesar:

Tendencias para medios y marketing 2025
World Advertising Research Center (WARC) nos…

Tendencias en redes sociales 2025: Claves para optimizar tu estrategia digital según HubSpot
¿Estás preparado para el futuro del marketin…

Estado del marketing en 2025
Descubre las principales tendencias de marke…