Imagen destacada de Creatividad basada en datos: cómo combinar insights y originalidad

El poder de los datos puede impulsar la creatividad más que limitarla. Te contamos cómo lograr equilibrio entre análisis y originalidad, según los últimos estudios globales.

Creatividad basada en datos: cómo usar insights sin perder la chispa

Hoy, la creatividad ya no se entiende sin los datos. Las ideas más memorables no nacen solo de la intuición, sino del conocimiento profundo de las personas, los contextos y las emociones que las mueven. Según los últimos informes de Dentsu (Agents of Reinvention 2025) y McKinsey (The State of AI 2025), las organizaciones que aprenden a combinar creatividad y datos de forma inteligente logran mejores resultados, más innovación y campañas que realmente conectan.

De los datos a las ideas: cómo empezar a conectar ambos mundos

Durante años, se pensó que los datos eran el lado opuesto de la creatividad. Hoy, las evidencias dicen lo contrario. Los datos no eliminan la chispa creativa; la amplifican, ofreciendo nuevos ángulos, patrones y oportunidades para contar historias relevantes.

El informe de Dentsu Creative (2025) señala que las marcas que aplican un enfoque de data driven creativity logran mejorar la efectividad de sus campañas hasta en un 40%. Esto se debe a que los datos permiten validar ideas sin frenar la experimentación, dándole a los equipos creativos un marco más claro para tomar riesgos.

Revisa aquí el informe completo “Agents of Reinvention 2025” de Dentsu Creative para conocer cómo los líderes de marketing están reinventando la creatividad basada en datos.

Combina creatividad y datos sin perder la esencia

Un secreto: no elijas entre creatividad o datos, sino que intégralos en un mismo flujo de trabajo. Las estrategias más exitosas son aquellas donde la información guía el camino, más no dicta lo que tienes que hacer. Los insights deben inspirar sin reemplazar la intuición humana.

Equipo de marketing trabajando en el análisis de datos mientras anotan ideas en post-it.

Según el reporte The State of AI 2025 de McKinsey, las empresas que adoptan procesos de data driven creativity son más rápidas al testear ideas, medir impacto y ajustar contenidos en tiempo real. Este ciclo de aprendizaje continuo permite combinar creatividad y datos para escalar ideas potentes sin comprometer su autenticidad.

Descarga aquí el informe completo “The State of AI 2025” de McKinsey & Company, o revisa el resumen, para entender cómo los datos están transformando la creatividad y la toma de decisiones.

El bucle creativo: de los insights a la innovación

Imagina un proceso circular: los datos alimentan la inspiración, las ideas generan pruebas, los resultados vuelven a nutrir el análisis y el ciclo continúa. Este es el modelo que Microsoft y Google denominan “feedback loop”, donde cada idea se prueba, ajusta y evoluciona con base en evidencia.

Aplicar este método no requiere grandes volúmenes de información: basta con definir objetivos claros, analizar comportamientos reales y aprender de cada interacción. Así, la creatividad sigue viva, pero más precisa, empática y efectiva.

Retargeting: potenciar la creatividad con estrategia

En Retargeting creemos que la creatividad y los datos no se oponen: se potencian. Nuestro equipo combina la analítica, el conocimiento del usuario y la tecnología para crear campañas con propósito, optimizadas desde el insight hasta el impacto.

Si quieres aprender más sobre cómo combinar creatividad y datos para mejorar tus resultados, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu estrategia digital en una experiencia más inteligente y efectiva.

👉 Contacta a Retargeting y da el primer paso hacia una creatividad impulsada por datos.