Imagen destacada de Aplica el diseño modular para un e-commerce más ágil y eficiente

En 2025, el diseño modular dejó de ser una tendencia para convertirse en el núcleo de toda tienda e-commerce que busca agilidad, personalización y eficiencia. Las arquitecturas componibles (por "módulos") están redefiniendo cómo se construyen las experiencias digitales, desde los catálogos hasta la interfaz del usuario.

Diseño modular en e-commerce: el estándar de flexibilidad y escalabilidad digital

Según el informe Composable Commerce Trends 2025 de Alokai, compañía especializada en desarrollo de software para creación de e-commerce, el diseño modular permite a las marcas construir tiendas online dinámicas y sostenibles, reemplazando componentes sin afectar todo el sistema. Este enfoque basado en la componibilidad mejora la velocidad de desarrollo, la personalización y el retorno de inversión, consolidándose como una de las estrategias tecnológicas más relevantes del comercio digital actual.

¿Qué es el diseño modular y por qué está transformando el e-commerce?

El diseño modular consiste en crear sistemas digitales compuestos por módulos independientes que se pueden combinar, modificar o sustituir sin afectar la estructura general. En el contexto del e-commerce, esto significa poder actualizar el buscador de productos, cambiar un sistema de pagos o integrar nuevas herramientas de marketing sin tener que rediseñar toda la tienda online.

La arquitectura componible no solo optimiza la eficiencia técnica, sino que se alinea con una visión más estratégica del e-commerce. Según el informe Composable Commerce Trends 2025, el 80% de las empresas enterprise ya han adoptado o planean adoptar diseño composable, destacando mejoras concretas en experiencia del cliente (25%) y velocidad de implementación (27%). En otras palabras, el diseño modular no es solo una solución técnica: es una apuesta por la agilidad, la personalización y la capacidad de integrar tecnologías emergentes como la IA o el social commerce sin fricciones.

Equipo de diseñadores web trabajando en componentes para el sitio, mostrando un flujo de trabajo modular al que le van añadiendo "piezas" (post it).

El estudio de TrendFeedr (Modular Design Report, 2025) señala que esta tendencia ha crecido un 28 % en adopción global durante el último año, impulsada por su eficiencia técnica y escalabilidad. Las marcas que apuestan por arquitecturas modulares reportan tiempos de implementación un 40 % menores y una reducción significativa de costos operativos.
 
Revisa aquí el informe Modular Design Report de TrendFeedr.

Composable Commerce: arquitecturas componibles en tiendas e-commerce

El concepto de Composable Commerce —mencionado en el informe de Alokai, “Composable Commerce Trends 2025”— lleva el diseño modular un paso más allá. Se basa en la idea de que cada componente del e-commerce (catálogo, checkout, CRM, analítica, CMS) funcione como una pieza intercambiable y totalmente personalizable.

Esto ofrece a las empresas la posibilidad de adaptar su tienda e-commerce a las necesidades del usuario sin depender de un sistema monolítico. Así, pueden integrar nuevos módulos de IA, automatización o personalización visual sin interrumpir las operaciones.

Google y otras plataformas líderes destacan que esta flexibilidad es crucial para mantener la competitividad, sobre todo en un entorno donde la experiencia del usuario y la velocidad de carga son determinantes en el posicionamiento web.

Revisa aquí el informe completo Composable Commerce Trends 2025 de Alokai.

De los estándares web al diseño modular: la visión del W3C

W3C es una organización sin fines de lucro donde las organizaciones miembros, un equipo a tiempo completo y el público en general colaboran para desarrollar estándares web. Con consultores expertos de Google, Apple y otros, publicaron el CSS Snapshot 2025, que respalda la evolución del diseño modular desde la base técnica. Su especificación muestra cómo CSS y HTML avanzan hacia un ecosistema más componible, donde los módulos visuales son reutilizables, escalables y accesibles.

Este cambio técnico facilita que las tiendas online puedan mantener coherencia visual, optimizar la carga de componentes y asegurar una mejor experiencia de usuario. Además, el diseño modular no solo aporta estética: también permite crear entornos sostenibles en mantenimiento, compatibles con prácticas de accesibilidad digital y con el uso eficiente de recursos tecnológicos.

En el mismo sentido, y tal como menciona el Composable Commerce Trends, el invertir en experiencias digitales personalizadas y sostenibles, como lo es la arquitectura componible, resulta en una mejora respecto a la flexibilidad para integrar tecnologías emergentes como IA y social commerce.

Consulta acá el documento técnico CSS Snapshot 2025 de W3C.

Diseño modular y performance digital: claves para marcas ágiles

Adoptar un enfoque de diseño modular no solo mejora la estética de una tienda e-commerce, sino que impulsa el rendimiento técnico y el ROI. La modularidad permite realizar pruebas A/B por componente, integrar herramientas analíticas sin riesgo de errores y responder con rapidez a las tendencias del mercado.

Las empresas que aplican este modelo logran una mejora del 35 % en la conversión y un aumento del 25 % en la satisfacción de los usuarios, según datos recopilados en el informe de Alokai. En un entorno donde el comercio electrónico cambia cada semana, esta agilidad es clave para sostener la competitividad.

Diseño modular y e-commerce en Latinoamérica: un desafío en evolución

En Latinoamérica, la adopción de diseño modular aún se encuentra en expansión. Las marcas de tiendas e-commerce están comenzando a implementar arquitecturas componibles que integran IA generativa, personalización de contenido y soluciones cloud escalables.

Para una agencia de marketing digital o desarrollo web, el reto está en acompañar a los clientes hacia una transición gradual: desde plataformas cerradas hacia ecosistemas abiertos y modulares que permitan innovar sin comprometer la estabilidad.

El futuro del e-commerce regional pasa por tiendas online adaptables, rápidas y centradas en el usuario. El diseño modular no solo facilita esto, sino que redefine cómo las marcas entienden la tecnología como parte de su identidad digital.

Del diseño modular a la estrategia integral: cómo puede ayudarte Retargeting

Implementar un sistema de diseño modular requiere más que conocimiento técnico: implica una visión creativa, coherente y alineada con los objetivos de negocio. En Retargeting, combinamos diseño y producción, dirección de arte, UX/UI y desarrollo web para crear soluciones personalizadas que elevan la experiencia digital de cada cliente.

Nuestro equipo integra metodologías ágiles con estrategias de comercio electrónico orientadas a conversión, asegurando que cada módulo, cada interacción y cada elemento visual trabajen para un mismo fin: construir tiendas online efectivas, escalables y centradas en las personas.

👉 ¿Quieres transformar tu e-commerce con diseño modular y estrategia digital personalizada? Contáctanos en Retargeting y descubre cómo convertir tu presencia online en una experiencia poderosa y rentable.